Select Language

Clic en PAUSE II y para la música de mi blog >>

lunes, 31 de mayo de 2010

Tres grapazos en la cabeza

Estaba yo de pie. A mi lado una mujer vestida de blanco me preguntó: quieres? y yo dije: si, quiero. Tenia agujas en la mano. Después ya no me acuerdo de más. Estaba en un sueño profundo y frenético que no recuerdo, alguien me sacudía intentando sacarme de él y yo me resistía.

Cuando volví en sí... estaba tumbado en el suelo, la cabeza reposaba en un charquito de sangre y la mujer de blanco buscaba mi mirada y yo empezaba a darme cuenta de que me había caído inconsciente en la consulta de la ATS. Había unas seis personas correteando alrededor. Me levantaron y me tumbaron en una camilla. Sudaba. Me dolía la cabeza y llegué a tocar todo el pelo mojado, no era agua, cuando miré, mis dedos estaban empapados en sangre. Alguien me limpió la herida, otra me limpiaba la cara con agua fresca y alguien dijo: Hay que coser. Otro dijo: mejor con grapas. Una dijo: yo no lo he hecho nunca, otra dijo: yo tampoco, llama a no se quien. Al momento alguien con una pistola me dijo que eso no me iba a doler, eso me asustó un poco. Me pusieron una toalla estéril que me tapaba la cabeza y... zacatras... zacatras... y zacatras. Tres grapazos en la parte trasera de la cabeza.

martes, 25 de mayo de 2010

Malaria

La Malaria o Paludismo causa unos 400-900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales. La gran mayoría de los casos ocurre en niños menores de 5 años. La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita al feto o por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.

Tan sólo las hembras de mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

Los síntomas son variados, fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza.

Necesitamos una vacuna, pero no existe aún, los intentos se han quedado en eso. Mientras ese esperado día llega, el tratamiento antipalúdico consiste en una quimioprofilaxis. Tres son las pastillas más populares Malarone, Lariam y Proderma. Se acumulan en sangre como una especie de antibiótico que mata al “bicho” si llega a entrar. Lo malo es que los estudios dicen que solo es efectiva en un 60% de los casos. El “bicho” se esconde en el hígado, donde se multiplica.

Y la población local, ¿Cómo se protege? La idea básica es que no se protegen, lo asumen como una enfermedad más. En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito.


“Doctor Livingstone, supongo”, dijo Stanley al encontrarse con el misionero.
El mismo Sir Henry Morton Stanley, que retirado en Londres después de una vida de expedicionario en el África ecuatorial, sufría ataques febriles tan intensos que levantándose de la cama con los brazos extendidos gritaba: “¡¡Es África lo que llevo dentro de mi!!”. La malaria crónica consumió al bastardo en Mayo de 1904, a los 63 años de edad.

lunes, 24 de mayo de 2010

Vacunas

Antes de realizar un viaje al extranjero, hay que pasarse por Sanidad Exterior, donde nos recomendarán no solo las vacunas que debemos ponernos si no también algunos cuidados o trucos higiénicos para que no se nos complique el viaje. Evitar diarreas, deshidrataciones o infecciones con hábitos que si bien pueden parecer lógicos, no siempre cumplimos.

La fiebre amarilla es obligatoria por ley para la mayoría de países tropicales, se expide una cartilla de vacunación internacional.
Para ir a Nigeria, un año, me he vacunado de: Fiebre Amarilla, Meningitis, Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos/Difteria, Polio, Fiebre Tifoidea y Cólera.

Aconsejo tomárselo con cierta calma y empezar con las vacunas mes y medio o dos meses antes de la salida. Y la Malaria? La Malaria debe tener su propia entrada.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Formación a la salida

En el marco del programa Juventud en Acción, financiado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea, la Agencia Nacional Española organiza el curso de formación a la salida (del 7 al 9 de Mayo) dirigido a los voluntarios que van a realizar el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) en los próximos meses.

Allí estábamos, más de 70 residentes en España dispuestos para sus respectivos voluntariados. Un grupo de locos con ganas de dar y aprender. Con ganas de salir e interactuar por esos mundos "lejanos". Personas sensibles y activas incapaces de ser “come-cagas” en este mundo. Con semejante categoría de personas no podía sino salir un fin de semana redondo. Encontramos los unos en los otros la motivación por empezar una aventura, y la complicidad al compartir muchos de los deseos e inquietudes.

Mis mejores deseos para todos y cada uno, que vuestros voluntariados sean la mejor experiencia de vuestra vida hasta la fecha, y que la semilla que hemos plantado este fin de semana, se extienda como la hierbabuena, con efectos multiplicadores allá donde fuerais. Muchas gracias, sois geniales.


jueves, 22 de abril de 2010

Into the wild
Un suspiro de anhelo salía de mi boca. Mis pulmones se engordaban de aventura. María, sentada a mi lado, sonreía cómplice por verme disfrutar. Caminaba junto a Alexander Supertramp compartiendo su diario…Tras acabar los estudios, decide buscar su propio yo en las rutas salvajes de Alaska. La libertad, el peligro, el amor, la amistad, la experiencia, irán cultivando su alma más allá de lo que nunca había imaginado.
Into the wild es una de esas películas que marcan a uno. Quizás me descubrió en ese preciso instante donde mi espíritu soñaba con “mi verdad”.

sábado, 17 de abril de 2010

Conoce lo desconocido

El proyecto del Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) concedido a la Asociación Mujeres entre Mundos, enmarcado dentro del Programa Juventud en Acción, se denomina "Conoce lo Desconocido". En este proyecto interviene la Asociación Cultural Mujeres entre Mundos, como organización de coordinación y de envío, y la asociación Qua Women Union, situada en Eket (Nigeria), como organización de acogida.


Entre las actividades que desarrollaremos los voluntarios están las siguientes:
1. Formar parte de las actividades que la asociación Qua Women Union lleva a cabo para sensibilizar a la población nigeriana sobre la importancia de que las niñas y las jóvenes reciban educación en los centros educativos, (Charlas y talleres dirigidos a la población) facilitándoles al mismo tiempo a estas niñas y jóvenes el acceso a la formación (mediante ayudas para material escolar, matriculación, transporte, etc.).
2. Sensibilizar a la población en general de la importancia de que las mujeres puedan desarrollase a nivel profesional y las ventajas que conlleva para todos. (a través de conferencias y la cooperación en el desarrollo de actividades con otras asociaciones).
3. Formar a través de cursos y conferencias a los dirigentes de las empresas en Nigeria para incentivarles a contratar a mujeres y personas jóvenes.
4. Introducir el concepto de conciliación laboral, personal y familiar a los empresarios así como a los trabajadores mediante seminiarios y unas jornadas al aire libre dirigidas a toda la población.
5. Formar a la población en general mediante campañas de sensibilización (Publicidad y charlas) de hábitos de higiene en la prestación de servicios de uso común. (Buen uso de los pozos).

Más info en el blog amigo de Maná:
http://ongmana.wordpress.com/2010/01/14/voluntariado-internacional-en-nigeria/#more-439

Me preguntais qué haré allí. La respuesta la encontrais en esta entrada, quizás solo leyendo el título. Creo que tengo mucho más que aprender y absorver que aportar.

lunes, 12 de abril de 2010

Me voy a Eket, Nigeria, de voluntario, un año

Me acosté temprano. En mi mente, en mi cuerpo, sentía una extraña sensación de impaciencia y tensión. Me recordaba a esas noches de Reyes Magos donde te acuestas esperando algo que vendrá a levantarte con un bofetón de ilusión.
Soñé que la cama estaba húmeda, escuchaba el estruendo de la lluvia caer sobre el techo, hacia mucho calor. Me imaginaba dentro de una mosquitera a salvo de los insectos con cara diabólica. Apenas podía dormir, esperaba ansioso el amanecer.
Llevaba más de una hora despierto intentando hacer cosas para que el tiempo pasara más deprisa. Esperaba una llamada al móvil, pero fue el teléfono fijo el que sonó. Acorralado por la idea de que pudiera ser una noticia negativa, descolgué.
-Jose Antonio, ¿cómo estás? Te llamaba para decirte que has sido uno de los seleccionados.
No puedo poner en pié mi respuesta tan solo media hora  después, supongo que balbuceé algo parecido a un agradecimiento.
Una losa de cansancio aplastó la tensión que mi cuerpo transportaba. Como dos alas, la ilusión sacudió todos los temores como las gotas de agua que despiden los perros después de un chapuzón. Me voy a Eket, Nigeria, de voluntario, un año. Esta vez, los sueños se hacen realidad. Y por un momento siento que mis botas empiezan a entender que no quiero ser un borrego si no seguir las enseñanzas que me dicta mi sangre.


domingo, 11 de abril de 2010

Fin de semana de nervios

-El lunes a primera hora os despertaremos para deciros quienes vais definitivamente-, dijo una de las dos chicas que habían venido haciendo el proceso de selección.

Era viernes y quedaba por delante un fin de semana de nervios. En ocasiones la euforia me llevaba a creer que ya estaba en el avión o pisando suelo africano. En otras la prudencia, me retorcía el estómago, y las dudas me nublaban la mente pensando que el lunes no solo me despertarían de una noche más, si no de uno de los sueños de toda mi vida, devolviéndome a la realidad sabor asfalto.

Entre pensamiento y pensamiento me apresuro a disfrutar de cada minuto de mi casa, de mi familia, de mis amigos, y de cada esquina de esta ciudad que me ha visto crecer. Supongo, que al verme tan cerca del viaje, y a la vez tan lejos de esta silla, siento con melancolía la nostalgia que estará por venir.

lunes, 22 de marzo de 2010

El valor de una vida

Hay lugares donde el valor de una vida es practicamente nulo. En una fabela como "Ciudad de Dios", la gente mata personas como si fueran hormigas. Latinoamerica, África... rincones del mundo donde cualquier niño es sicario, cualquier joven es soldado del ejercito de cualquier tipo con mala suerte y peor cabeza. Las armas van y vienen como si fueran revistas, y el odio, la venganza y el rencor, encuentran en la pobreza y la violencia su caldo de cultivo.

No hay camino para la paz,
la paz es el camino.

Ghandi
Princesas

El oficio más antiguo del mundo. Princesas. El nombre de ramera, al parecer, viene de antiguo. Las mujeres ponian en los balcones o puertas de sus casas unos ramos de flores para identificar su oficio.
Mala vida, perra vida, puta vida... mientras miramos para otro lado.